jueves, 12 de agosto de 2010

PROCESO DE HILANDERIA

La hilatura es un proceso industrial en el que, a base de operaciones más o menos complejas, con las fibras textiles, ya sean naturales o artificiales, se crea un nuevo cuerpo textil fino, alargado, resistente y flexible llamado hilo. La historia de la hilatura está en el mismo origen de la utilización que el hombre hizo de las fibras naturales. En ese origen, la primera herramienta de hilado fueron las propias manos del hombre que, realizando una sencilla torsión sobre un manojo de fibras, manufacturó un hilo simple, susceptible de ser hilado nuevamente, trenzado, o empleado en la fabricación de tejidos.

La hilatura es la manufactura básica de toda la industria textil. Es lógico que sobre el perfeccionamiento de aquella descanse el desarrollo de ésta; así, con el paso del tiempo, la tecnología ha venido haciéndola cada vez más compleja y más precisa, perfeccionando la hilatura clásica, especializándola en la consecución de productos singulares, requeridos por motivos económicos y para fines textiles concretos.

El primer proceso que da inicio a la hilatura es la recepción de las pacas o balas de algodón en las bodegas de las empresas textiles, luego de esta recepción, los encargados de planificar la producción utilizan la información que llega en las pacas de algodón, en donde se clasifica el algodón de acuerdo a los resultados del HVI (longitud, uniformidad, micronaire, resistencia, color, impurezas, etc); con esto pasan a reclasificar el algodón, el cual tiene como objetivo determinar cuál es la mezcla de algodón más óptima para producir los diferentes pedidos de hilo, según las características que solicite el cliente.

A continuación se muestran algunos videos que explican el proceso de alimentación, apertura y limpieza del algodón:




No hay comentarios:

Publicar un comentario